Una ciudad virtual para aprendizaje de ingeniería basado en problemas

Obtener el Juego

Resumen

La dificultad que los estudiantes de educación secundaria tienen con las matemáticas y otras asignaturas relacionadas con la ciencia es un problema generalizado en Europa, según señalan varios estudios comparativos internacionales como PISA o TIMSS, lo que provoca que los estudiantes no hagan carreras académicas de perfil técnico, como por ejemplo Ingeniería. Esto no se debe a la menor capacidad de los jóvenes, sino principalmente a estrategias de enseñanza equivocadas. No podemos olvidar que esta generación es la "generación net" o "nativos digitales": asimilan rápidamente información en porciones más pequeñas, esperan respuestas y retroalimentación instantáneas, y quieren ser activos en su aprendizaje.

El aprendizaje basado en problemas (ABP o, del inglés, PBL, problem-based learning) es una pedagogía educativa centrada en el alumno, en el que los estudiantes despliegan su habilidades para avanzar a través de un proceso de resolución de problemas que, por lo general, están basados en situaciones de la vida real. La ingeniería es una de las áreas en las que utilizar ABP es una alternativa de aprendizaje válida y los beneficios para los estudiantes de ingeniería se plasman en una mejora considerable en el pensamiento crítico, lateral y creativo, en las aptitudes para la resolución de problemas, para la colaboración en grupo, y en las habilidades de comunicación. De esta manera, juegos y simulaciones pueden ser usados para el aprendizaje, ya que favorecen la estimulación mental y física, y el desarrollo de habilidades prácticas - los juegos obligan al jugador a decidir, elegir, definir prioridades, resolver problemas, etc.

El objetivo principal del proyecto eCity es diseñar, desarrollar y validar una metodología pedagógica, con el apoyo de una plataforma on-line colaborativa que permite hacer simulaciones del desarrollo de una ciudad (similar a la serie de juegos Simcity), que estimula la integración y la explotación continua de Aprendizaje Basado en Problemas en las escuelas de ingeniería, pero, al mismo tiempo, fomenta el interés por la ingeniería en los estudiantes de escuelas secundarias.

eCity es un software educativo oficial para la Grecia y Turquia y esta presente en el portal europeo Scientix.

Resultados

El objetivo principal del proyecto eCity es diseñar, desarrollar y validar una plataforma VLE (Virtual Learning Environment) on-line colaborativa orientada a ABP, basada en un motor de simulación de una ciudad que estimula la integración y la explotación continua de Aprendizaje Basado en Problemas. La plataforma se utilizará de manera colaborativa por los estudiantes de las escuelas secundarias y de formación profesional y las escuelas de ingeniería de educación superior.

Se espera que el VLE centrado en ABP llamado eCity sea un contexto general y estimulante especialmente debido a la naturaleza y la complejidad de la diversidad de problemas que estarán disponibles en la ciudad virtual. La plataforma también promoverá un sentido de pertenencia a una comunidad, el apoyo mutuo y un sistema de recompensas adicional que incluye puntos de reputación por la resolución de problemas permitiendo el establecimiento de clasificaciones (promoviendo una competencia sana); la "inmortalidad" del trabajo del alumno - su contribución queda registrada y se puede acceder a todos los usuarios desde el inicio del juego, estimulando una vez más el mecanismo de la motivación de reconocimiento.

También es importante el hecho de que la plataforma se integrará en una metodología pedagógica clara, orientada a ABP, para asegurar que la máxima relevancia es dada al proceso de aprendizaje, y no en la tecnología. Los problemas o desafíos se pueden introducir en la plataforma como tarea para casa, trabajo en equipo, actividades curriculares, competiciones extra-escolares, proyectos grandes o pequeños, etc. ABP puede ser incorporado dentro de las estructuras existentes con poca interrupción, ya que puede ser implementado en una variedad de formas. Por lo tanto, no es necesario cambiar la organización curricular ya que los problemas pueden ser formateados para los diferentes momentos y esquemas de trabajo.

Resultados

Como resultados concretos, el proyecto producirá:

  • Una plataforma de simulación on-line, de colaboración basada en el motor de un simulador de desarrollo de una ciudad. Este entorno ABP está diseñado para permitir una transferencia sencilla de aprendizaje desde y hacia otras realidades gracias al juego dinámico y agradable, que replica contextos reales y proporciona una formación práctica para situaciones muy específicas. Será de libre acceso durante y después del proyecto para otras instituciones de ingeniería y escuelas secundarias.
  • Un conjunto de 8 problemas disponibles, configuraciones de plataforma y guías pedagógicas para libre uso. Estos problemas serán configurables y personalizables, por ejemplo, para reflejar situaciones reales en las ciudades.
  • Una metodología pedagógica validada para integrar la plataforma eCity que puede ser repetida en otras escuelas de ingeniería. De hecho, esta metodología está compuesta por dos enfoques complementarios:
    • Por un lado, serán los propios estudiantes de ingeniería los que desarrollarán nuevos desafíos y problemas. De esta manera, los estudiantes tendrán que aplicar directamente los conceptos aprendidos en la educación superior.
    • Por otro lado, los alumnos irán resolviendo el conjunto de desafíos desarrollados en el proyecto, además de otros nuevos con la ayuda de los estudiantes de secundaria o de formación profesional. De esta manera, los alumnos sustentarán su aprendizaje de ingeniería, al mismo tiempo desarrollarán otras habilidades como el liderazgo, el trabajo en grupo y la colaboración.
  • Una metodología motivacional, para ser utilizada en escuelas de secundaria y en formación profesional con vista de integrar la plataforma eCity como una actividad complementaria para los estudiantes a desarrollar su interés y motivación hacia la ingeniería.

Colaboradores

  • Instituto Superior de Engenharia do Porto
  • University of Thessaly
  • University of Vigo
  • Fondazione Ikaros
  • Virtual Campus Lda.
  • Ayas Naime Ali Karatas Cok Programli Lisesi
  • University of Valencia

Contacto

Si tiene alguna idea o pregunta sobre el proyecto, por favor use el siguiente formulario para ponerse en contacto con nosotros: